
Presidente Nayib Bukele inaugura dos puentes en el Oriente del país
Ambos están ubicados en San Antonio del Mosco y Carolina, en la zona norte del departamento San Miguel. La inversión asciende arriba de los 18 millones de dólares.
El Salvador, Honduras, Guatemala, Haití, Colombia, Ecuador y Costa Rica están entre los países de la región que se verán beneficios con la medida
Nacionales 18/11/2024En una medida dirigida a abordar la escasez de trabajadores en sectores esenciales de la economía, la administración del presidente Joe Biden, autorizó la emisión de 64.716 visas H-2B suplementarias para el año fiscal 2025.
Este incremento, anunciado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en colaboración con el Departamento de Trabajo, eleva el total de permisos a 130.716, una cifra récord que alcanza el máximo permitido por el Congreso.
El programa de visas H-2B está diseñado para trabajadores temporales no agrícolas y es especialmente relevante en sectores que enfrentan fluctuaciones estacionales. En palabras de Mayorkas, la administración busca “garantizar que las empresas estadounidenses puedan satisfacer sus necesidades laborales, mientras se refuerzan las protecciones de los trabajadores y se disuade la migración irregular hacia Estados Unidos”, se lee en el comunicado.
El programa de visas H-2B no solo beneficia a las empresas estadounidenses, sino que también se presenta como una herramienta para gestionar los flujos migratorios de manera más ordenada. Al ofrecer vías legales para trabajar en Estados Unidos, este programa ayuda a reducir la migración irregular al tiempo que fomenta la cooperación con países de la región.
Ambos están ubicados en San Antonio del Mosco y Carolina, en la zona norte del departamento San Miguel. La inversión asciende arriba de los 18 millones de dólares.
La propuesta fue presentada sin discusión previa, en la sesión plenaria del último día de julio y previo a periodo vacacional agostino.
La obra tuvo una inversión de aproximadamente 4 millones de dólares, según estimaciones de la institución.
Los detenidos fueron repatriados a Venezuela, como parte de un acuerdo entre funcionarios estadounidenses y autoridades de ese país.
Se espera a que este programa beneficie a cientos de jóvenes de diferentes universidades del país.
Estos incluyen una serie de ponencias que se llevarán a cabo de manera simultánea en San Salvador, San Miguel y Santa Ana, del 23 al 28 de junio.
La propuesta fue presentada sin discusión previa, en la sesión plenaria del último día de julio y previo a periodo vacacional agostino.
El gobierno de Javier Milei firmó con EE. UU. Un acuerdo de intención que podría reincorporar a Argentina al programa visa Waiver, aunque él proceso exigirá reformas técnicas y de seguridad.
Cientos de personas siguen conmemorando el cruel y devastador evento que dejó sin vida a decenas de miles de inocentes, por una guerra sin sentido que dejó más problemas que soluciones a nivel mundial.
El Instituto Gamaleya lidera el desarrollo de un tratamiento experimental adaptado al perfil genético de cada paciente, con potencial para revolucionar la inmunoterapia oncológica.
Ambos están ubicados en San Antonio del Mosco y Carolina, en la zona norte del departamento San Miguel. La inversión asciende arriba de los 18 millones de dólares.