
Presidente Nayib Bukele inaugura dos puentes en el Oriente del país
Ambos están ubicados en San Antonio del Mosco y Carolina, en la zona norte del departamento San Miguel. La inversión asciende arriba de los 18 millones de dólares.
Una dolencia crónica habría terminado con la vida de el primer gobernante de la izquierda en El Salvador.
Nacionales 21/01/2025
El Ministerio de Salud de Nicaragua en sus medios oficiales, informan que el paciente ciudadano Carlos Mauricio Funes Cartagena, expesidente de El Salvador, con residencia en Nicaragua , falleció.
Su deceso fue registrado esta noche del 21 de enero, a las 9:35 pm.
Funes, expresidente de El Salvador por el FMLN, se enfrentó una delicada situación de salud, horas previas a su deceso, según informó el Ministerio de Salud de Nicaragua a través de un comunicado oficial difundido en Redes Sociales.
El expresidente Gobernó El Salvador entre los años 2009 - 2014, Funes Cartagena se desempeñó como periodista antes de comenzar su carrera política, fue bajo la bandera del FMLN que llegó a ganar las elecciones presidencial es de el 20009, durante su gestión se implementaron varios programas sociales, también se comenzó el juicio contra exgobernates del partido ARENA.
Funes al terminar su mandato buscó asilo político en Nicaragua, por temor a represalias después de haber difundido públicamente la corrupción del partido Arena, posteriormente la justicia salvadoreña también encontró hallazgos de malversación de fondos públicos en la gestión de Funes Cartagena, por lo que también fue juzgado y condenado en calidad de ausente, a pesar de la acusaciones Funes se defendió en su cuenta de X alegando su inocencia y falta de pruebas, además también fue crítico de él actual gobierno.
El FMLN en un comunicado lamentó el deceso de el expresidente Funes.
Ambos están ubicados en San Antonio del Mosco y Carolina, en la zona norte del departamento San Miguel. La inversión asciende arriba de los 18 millones de dólares.
La propuesta fue presentada sin discusión previa, en la sesión plenaria del último día de julio y previo a periodo vacacional agostino.
La obra tuvo una inversión de aproximadamente 4 millones de dólares, según estimaciones de la institución.
Los detenidos fueron repatriados a Venezuela, como parte de un acuerdo entre funcionarios estadounidenses y autoridades de ese país.
Se espera a que este programa beneficie a cientos de jóvenes de diferentes universidades del país.
Estos incluyen una serie de ponencias que se llevarán a cabo de manera simultánea en San Salvador, San Miguel y Santa Ana, del 23 al 28 de junio.
La propuesta fue presentada sin discusión previa, en la sesión plenaria del último día de julio y previo a periodo vacacional agostino.
El gobierno de Javier Milei firmó con EE. UU. Un acuerdo de intención que podría reincorporar a Argentina al programa visa Waiver, aunque él proceso exigirá reformas técnicas y de seguridad.
Cientos de personas siguen conmemorando el cruel y devastador evento que dejó sin vida a decenas de miles de inocentes, por una guerra sin sentido que dejó más problemas que soluciones a nivel mundial.
El Instituto Gamaleya lidera el desarrollo de un tratamiento experimental adaptado al perfil genético de cada paciente, con potencial para revolucionar la inmunoterapia oncológica.
Ambos están ubicados en San Antonio del Mosco y Carolina, en la zona norte del departamento San Miguel. La inversión asciende arriba de los 18 millones de dólares.