
Presidente Nayib Bukele inaugura dos puentes en el Oriente del país
Ambos están ubicados en San Antonio del Mosco y Carolina, en la zona norte del departamento San Miguel. La inversión asciende arriba de los 18 millones de dólares.
Revive imágenes icónicas de la vida profesional, política, familiar y sentimental del expresidente salvadoreño Mauricio Funes, quien murió en Nicaragua, asilado y prófugo por casos de corrupción y pactos con pandillas.
Nacionales 22/01/2025
Mauricio Funes fue juramentado presidente de El Salvador el 1 de junio de 2009, tras recibir 1,354,000 votos (51,32 % de la votación válida) en las elecciones en la que enfrentó al exdirector policial Rodrigo Ávila. Foto: tomada de internet.
El llanto del presidente. Funes pidió perdón a nombre del Estado por la matanza que perpetró el ejército salvadoreño de 1,000 personas en El Mozote. Foto: cortesía Reuters.
Blindado por Ortega. El Gobierno de Nicaragua otorgó en noviembre de 2019 la nacionalidad al expresidente Mauricio Funes, quien era acusado en de malversar más de 351 millones de dólares y que al convertirse en nicaragüense no podía ser extraditado. Foto: tomada de internet.
"Les guste o no les guste", una de las frases más utilizadas por el exmandatario durante su gestión, en alusión a la corrupción de gobiernos areneros. Durante su programa radial utilizó una camisa alusiva a esa frase.
Foto: Casa Presidencial de El Salvador.
El entonces presidente de Estados Unidos Barack Obama recibió en marzo 2010 al exmandatario salvadoreño la Oficina Oval al. Foto: gettyimages.
Polémica fractura. Funes apareció con una andadera por una supuesta factura de cadera producto de un accidente en su residencia. El percance coincidió con la coalición de un Ferrari contra el redondel Masferrer, hecho registrado en la madrugada del 18 febrero de 2014.
Foto: La Prensa Gráfica.
Vacacionales presidenciales. Una investigación periodística de El Faro reveló como Funes y su familia, incluyendo a varios parientes de su entonces esposa, Vanda Pignato, realizaron un viaje turístico a Florida con fondos públicos por un monto de $115,389. Foto: tomada de redes sociales.
<<La Michi>>. Ada Michelle Guzmán, expareja de Mauricio Funes, fue considerada segunda dama de la República y también un monumento a la corrupción, porque se invirtieron en fondo estatales hasta en cirugías plásticas, según acusaciones de la la Fiscalía General de la República.
Mauricio Funes pasó de ser un respetable entrevistador a un expresidente prófugo pendiente de extradición y con la oportunidad de defendee su inocencia. Funes inició en 1986 su carrera periodística en canal 10 como reportero.
Lleno total. El Estadio Cuscatlán se tiñó de rojo escarlata para celebrar la asunción de Mauricio Funes y del primer gobierno del FMLN en junio de 2009. Foto: José Cabezas/AFP
Ambos están ubicados en San Antonio del Mosco y Carolina, en la zona norte del departamento San Miguel. La inversión asciende arriba de los 18 millones de dólares.
La propuesta fue presentada sin discusión previa, en la sesión plenaria del último día de julio y previo a periodo vacacional agostino.
La obra tuvo una inversión de aproximadamente 4 millones de dólares, según estimaciones de la institución.
Los detenidos fueron repatriados a Venezuela, como parte de un acuerdo entre funcionarios estadounidenses y autoridades de ese país.
Se espera a que este programa beneficie a cientos de jóvenes de diferentes universidades del país.
Estos incluyen una serie de ponencias que se llevarán a cabo de manera simultánea en San Salvador, San Miguel y Santa Ana, del 23 al 28 de junio.
La propuesta fue presentada sin discusión previa, en la sesión plenaria del último día de julio y previo a periodo vacacional agostino.
El gobierno de Javier Milei firmó con EE. UU. Un acuerdo de intención que podría reincorporar a Argentina al programa visa Waiver, aunque él proceso exigirá reformas técnicas y de seguridad.
Cientos de personas siguen conmemorando el cruel y devastador evento que dejó sin vida a decenas de miles de inocentes, por una guerra sin sentido que dejó más problemas que soluciones a nivel mundial.
El Instituto Gamaleya lidera el desarrollo de un tratamiento experimental adaptado al perfil genético de cada paciente, con potencial para revolucionar la inmunoterapia oncológica.
Ambos están ubicados en San Antonio del Mosco y Carolina, en la zona norte del departamento San Miguel. La inversión asciende arriba de los 18 millones de dólares.