
Presidente Nayib Bukele inaugura dos puentes en el Oriente del país
Ambos están ubicados en San Antonio del Mosco y Carolina, en la zona norte del departamento San Miguel. La inversión asciende arriba de los 18 millones de dólares.
Estos incluyen una serie de ponencias que se llevarán a cabo de manera simultánea en San Salvador, San Miguel y Santa Ana, del 23 al 28 de junio.
Nacionales 23/06/2025 Por: Nicolás GarcíaEl despacho de la primera dama Gabriela de Bukele, en conjunto con la Universidad de Oriente (UNIVO) realizaron el evento denominado «Diálogos por la primera infancia, creciendo en familia». Esta actividad está enmarcada en su agenda nacional, con el desarrollo de diferentes ponencias en la zona central, occidental y oriental del país.
La actividad tiene como fin sensibilizar a diversos públicos a través de
ponencias magistrales con cerca de 60 expertos nacionales y extranjeros,
conversatorios, paneles de discusión, actividades culturales y talleres
teórico-prácticos; compartir información, evidencia científica, buenas
prácticas y experiencias positivas sobre la Primera Infancia; visibilizar la
importancia del desarrollo infantil temprano y los avances del país en esta
materia; e inspirar mejoras e innovaciones en la atención y servicios que
se brindan a niñas y niños en diferentes entornos con el fin de garantizar su bienestar y desarrollo integral.
Diálogos por la primera infancia es un espacio de discusión y aprendizaje que reúne a madres, padres, responsables del cuidado y atención directa de niños, así como
profesionales; docentes y estudiantes de las áreas de salud, educación y
protección del sector público y privado; organizaciones de la sociedad
civil, representaciones diplomáticas, organismos internacionales,
organizaciones basadas en la fe y tomadores de decisiones.
Además de la UNIVO, este evento se desarrolló en simultáneo en la Biblioteca Nacional de El Salvador, en San Salvador y el Teatro Nacional de Santa Ana.
La sede de San Miguel concentró sus actividades en "Educación y
Cuidados", destacando temáticas como ambientes de aprendizaje
innovadores y el juego como eje pedagógico, desarrolladas por la artista
plástica y consultora internacional colombiana María Adelaida López. Además del taller Bibliotecas Vivas que fue impartido por Guadalupe
Castellanos, directora de Editorial El Salvador, y la escritora salvadoreña
Silvia Pira.
La agenda también incluye temáticas relacionadas con las áreas de salud y nutrición,
educación y cuidados, promoción y protección de derechos, familia y
entornos potenciadores, así como inclusión, equidad y diversidad cultural.
A través de estas normativas, El Salvador reconoce a la Primera Infancia
como una etapa fundamental para el desarrollo cognitivo, físico,
emocional y social de todo ser humano.
De esta manera, el país impulsa un modelo de atención integral a la
Primera Infancia a través del cual se garantiza que las niñas y niños
reciban cuidados cariñosos y sensibles, estimulación oportuna y
educación de calidad de acuerdo con su desarrollo evolutivo desde los
primeros años de vida y en diversos entornos.
Ambos están ubicados en San Antonio del Mosco y Carolina, en la zona norte del departamento San Miguel. La inversión asciende arriba de los 18 millones de dólares.
La propuesta fue presentada sin discusión previa, en la sesión plenaria del último día de julio y previo a periodo vacacional agostino.
La obra tuvo una inversión de aproximadamente 4 millones de dólares, según estimaciones de la institución.
Los detenidos fueron repatriados a Venezuela, como parte de un acuerdo entre funcionarios estadounidenses y autoridades de ese país.
Se espera a que este programa beneficie a cientos de jóvenes de diferentes universidades del país.
El hecho ocurrió en La Unión y el cadáver fue en enterrado en San Miguel, la esposa la víctima fue cómplice del crimen
La propuesta fue presentada sin discusión previa, en la sesión plenaria del último día de julio y previo a periodo vacacional agostino.
El gobierno de Javier Milei firmó con EE. UU. Un acuerdo de intención que podría reincorporar a Argentina al programa visa Waiver, aunque él proceso exigirá reformas técnicas y de seguridad.
Cientos de personas siguen conmemorando el cruel y devastador evento que dejó sin vida a decenas de miles de inocentes, por una guerra sin sentido que dejó más problemas que soluciones a nivel mundial.
El Instituto Gamaleya lidera el desarrollo de un tratamiento experimental adaptado al perfil genético de cada paciente, con potencial para revolucionar la inmunoterapia oncológica.
Ambos están ubicados en San Antonio del Mosco y Carolina, en la zona norte del departamento San Miguel. La inversión asciende arriba de los 18 millones de dólares.