Presidente Bukele se reúne con el secretario de estado de EE. UU

El Salvador es el segundo país de la región en la agenda del funcionario, que busca establecer acuerdos entre el gobierno de Donald Trump y las naciones de Centroamérica.

Nacionales 04/02/2025 Por: Nicolás Garcia
IMG_7111
Fotos/ Cortesía

El presidente Nayibb Bukele sostuvo una reunión privada en casa presidencial con el secretario de estado Marco Rubio, en donde se discutieron temas de interés mutuo para fortalecer las relaciones bilaterales entre El Salvador y la nación norteamericana.


En su llegada al país, Rubio fue recibido por la canciller Alexandra Gil y la embajadora de El Salvador en los Estados Unidos Milena Mayorga.

IMG_7110
Uno de los temas a tratar en la reunión, era sobre la situación de los inmigrantes y el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.

«Es innegable que Estados Unidos es nuestro socio comercial más importante, nuestro mayor comprador de nuestras exportaciones, el mayor lugar de donde vienen nuestras importaciones y nuestra moneda es el dólar estadounidense. Para nosotros, Estados Unidos es la relación más importante que tenemos y lo que queremos es fortalecerla», expresó Bukele.

El secretario destacó los logros que El Salvador ha tenido en materia de seguridad, creando mejores condiciones para la inversión extranjera.

«El presidente Bukele y su gobierno ha creado un clima de seguridad y un clima de estabilidad, que no solo ha permitido, sino que ha invitado a la inversión privada», resaltó el funcionario.

Estas reuniones están enmarcadas con las nuevas políticas de la administración Trump, que buscan acuerdos de entendimiento con varios países de la región como Panamá, El Salvador y Guatemala.
Sin embargo, las deportaciones masivas han causado controversia por la forma en la que son tratados los inmigrantes qué son mandados en aviones militares a sus países de origen.

Primeros acuerdos publicados

Horas después de la reunión, Bukele anunció en sus redes sociales una serie de acuerdos de cooperación. Uno de los más importantes está relacionado con la deportación de inmigrantes al país centroamericano y el recibimiento de privados de libertad, quién es serían recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).

«Le hemos ofrecido a EE.UU. la oportunidad de externalizar partes de su sistema penitenciario. Estamos dispuestos a aceptar solo a criminales presos (incluidos ciudadanos estadounidenses convictos) en nuestra megaprisión (CECOT) a cambio de una tarifa», se lee en la publicación hecha por el jefe de estado.

«La tarifa sería relativamente baja para los EE. UU., pero significativa para nosotros, lo que haría que todo nuestro sistema penitenciario fuera sostenible», agregó.

Por su parte, Marco Rubio calificó este anuncio como «Un acuerdo sin precedentes, el más extraordinario del mundo».

Otro de los acuerdos tiene que ver con la utilización de la energía nuclear para el desarrollo en materia energética en el país.

El Salvador se convierte en el primer país de Centroamérica en recibir privados de libertad provenientes de los Estados Unidos, marcando un hecho sin precedentes.

Según un reporte publicado por El Confidencial, el país centroamericano que lidera la cifra de deportados es Guatemala, con aproximadamente 265 personas (durante la primera semana de la administración Trump.

Gi6BQkyXMAENn8x

Te puede interesar
Lo más visto