Rusia anuncia una vacuna contra el cáncer y da un gran paso en la ciencia

El Instituto Gamaleya lidera el desarrollo de un tratamiento experimental adaptado al perfil genético de cada paciente, con potencial para revolucionar la inmunoterapia oncológica.

Internacionales 10/08/2025 Por: Sinthia Gómez.
IMG_1824
Los primeros pacientes recibirán las vacunas en los próximos meses.Fotografía: cortesía

En un anuncio que podría marcar un antes y un después en la lucha contra el cáncer, Rusia informó que en los próximos meses comenzará a suministrar una vacuna personalizada, elaborada con base en datos genéticos individuales y tecnología de ARN mensajero, a los primeros pacientes.

Rusia dio un paso importante en la medicina de precisión con el desarrollo de una vacuna experimental contra el cáncer que se ajusta el perfil genético de cada paciente. El Instituto Gamaleya, reconocido mundialmente por la creación de la vacuna Sputnik V contra el COVID-19, confirmó que en breve comenzará a aplicarse este tratamiento de forma personalizada. “Estamos desarrollando las llamadas oncovacunas contra el cáncer, así como una nueva generación de fármacos inmunológicos. Espero que ya pronto se utilicen eficazmente como terapias individualizadas”, expresó el presidente de Rusia Vladímir Putin.

La fórmula se basa en la tecnología de ARN mensajero, diseñada a partir de la información genética del tumor de cada paciente. Esto permite generar una respuesta inmune altamente específica, incrementando las probabilidades de eficacia y reduciendo los efectos secundarios.

Este nuevo enfoque se enmarca dentro de la llamada “inmunoterapia de nueva generación”, que busca reemplazar tratamientos invasivos por opciones personalizadas. El proceso de fabricación es único para cada paciente, ya que requiere utilizar su propio material genético como base.

La producción de la vacuna está a cargo del Centro Gamaleya, mientras que su aplicación será gestionada por el Instituto oncológico, Herzen y el Centro Oncológico Blokhin, ambos en Moscú. Sin embargo, las autoridades no han precisado qué tipo de cáncer sea abordarán primero, ni los criterios para seleccionar a los beneficiarios iniciales. 

Según médicos rusos, los ensayos clínicos en humanos están previstos para finales de 2025, tras concluir las pruebas en animales. Algunas fuentes señalan que la institución podría iniciar a finales de 2026, aunque esta información no ha sido confirmada oficialmente.

Expertos en oncología advierten que, pese a las altas expectativas, en impacto real dependerá de qué la vacuna demuestra seguridad y eficacia en distintos tipos de tumores. También será clave conocer la duración del efecto inmunológico y los posibles riesgos asociados.

De confirmarse su éxito, este avance ruso podría abrir el camino a una nueva era de tratamientos personalizados contra el cáncer, ofreciendo una esperanza renovada para millones de pacientes en todo el mundo.

Te puede interesar
Lo más visto