
Más de 80 muertos han dejado las inundaciones en Texas
Los trabajos de búsqueda continúan para dar con las personas desaparecidas.
La ONU alerta sobre una catástrofe humanitaria sin precedentes, mientras que la ayuda internacional sigue bloqueada y el conflicto se intensifica.
Internacionales 26/07/2025 Por: Sinthia GómezMás de 100,000 niños y mujeres en casa sufren desnutrición aguda. La falta de alimentos, medicinas y agua potable ha dejado a la población civil atrapada en una crisis que expertos ya califican como una hambruna provocada. La comunidad internacional exige una acción inmediata, pero las negociaciones están estancadas.
La Franja de Gaza atraviesa una de las peores crisis humanitarias de su historia. Según informes de la ONU y organizaciones médicas internacionales, al menos 127 personas han muerto por causas relacionadas con el hambre, entre ellos 85 niños y varios recién nacidos.
El colapso total del sistema humanitario ha dejado a la población sin acceso a alimentos básicos, leche infantil, medicamentos ni electricidad. En los hospitales, niños con los huesos marcados por la desnutrición aguardan atención médica que no llega. Las cifras son estremecedoras: más de 40,000 bebés podría morir en los próximos días si no se permite la entrada urgente de suministros.
A pesar de qué cientos de camiones cargados con ayuda humanitaria esperan en las fronteras, las autoridades israelíes limitan su ingreso por razones de seguridad. Mientras tanto, la ONU denuncias saqueos, violencia y ataques a convoyes de ayuda en zonas de distribución, lo que dificulta aún más la entrega segura de alimentos.
Las negociaciones por un alto el fuego en Doha, fracasaron nuevamente esta semana. Estados Unidos, que participa en las conversaciones, acusó Hamás de obstaculizar cualquier avance. Por su parte, la comunidad internacional — incluyendo Francia, Reino Unido y Alemania— exige el cese inmediato del fuego, el levantamiento del bloqueo y la protección de civiles, especialmente los más vulnerables.
En medio del caos, periodistas palestinos han comenzado a documentar sus propias historias de hambre. Algunos han fallecido por fatiga y falta de alimentos, mientras otros continúan reportando desde zonas bombardeadas sin acceso a refugio ni agua potable.
La Organización de las Naciones Unidas ha pedido como urgencia la apertura total de los pasos fronterizos y el ingreso inmediato de al menos 6,000 camiones con ayuda. También advierte que los lanzamientos aéreos de alimentos no sustituyen la logística humanitaria adecuada, y que muchos de esos paquetes terminan dañados o inaccesibles para quienes los necesitan.
La situación en Gaza ya no es una crisis: es una tragedia en desarrollo que podría escalar a un genocidio por inanición si no se actúa ahora. El mundo observa, pero el tiempo para Gaza se agota.
Los trabajos de búsqueda continúan para dar con las personas desaparecidas.
Este es un acontecimiento lleno de misterio, hermetismo y expectativa que se lleva a cabo en la Santa Sede.
El bloque de 27 países de la Unión Europea “tomará medidas decisivas” sobre la ayuda a Ucrania en medio de la disminución del apoyo de Estados Unidos.
Se espera a que este programa beneficie a cientos de jóvenes de diferentes universidades del país.
Los detenidos fueron repatriados a Venezuela, como parte de un acuerdo entre funcionarios estadounidenses y autoridades de ese país.
Hubo tres debutantes en la liga, el campeón Alianza sigue sin levantar cabeza, Águila y FAS ganaron por la mínima.
La obra tuvo una inversión de aproximadamente 4 millones de dólares, según estimaciones de la institución.
La ONU alerta sobre una catástrofe humanitaria sin precedentes, mientras que la ayuda internacional sigue bloqueada y el conflicto se intensifica.