¿Cómo se elige al papa de la iglesia católica?

Este es un acontecimiento lleno de misterio, hermetismo y expectativa que se lleva a cabo en la Santa Sede.

Internacionales 05/05/2025 Nicolás García
IMG_6353

 El Vaticano da a conocer últimos detalles para la celebración de oun nuevo cónclave para elegir al papa de la iglesia católica, después de 12 años de pontificado del recién fallecido Jorge Mario Bergoglio, el pasado 21 de abril 2025.

En esta ocasión, 133 cardenales electores (menores de 80 años) se encerrarán en la Capilla Sixtina a partir de este miércoles 7 de mayo para votar por un nuevo jerarca de la institución, quién será el sucesor del Papa Francisco.

 Definición del término “cónclave”

El término «cónclave» proviene del latín «cum clave», qué significa «bajo llave».  Esta denominación refleja la naturaleza cerrada y secreta del proceso, que se instauró formalmente en el siglo XIII tras periodos de incertidumbre en la elección papal. De acuerdo con diversas fuentes alineadas a la religión, esta práctica fue iniciada en 1274 por el Papa Gregorio X con el fin de eliminar interferencias externas y facilitar el proceso de elección después que la suya tomara casi 3 años.

Después que los cardenales emitan su juramento dentro de la Capilla Sixtina, se cerrarán las puertas y comenzará la votación para elegir al líder espiritual de más de 1400 millones de fieles católicos a nivel mundial.

IMG_6354 Principales candidatos a ocupar la silla pontificia

Según medios internacionales como The College of Cardinals Report, un equipo internacional e independiente de periodistas e investigadores católicos, los principales candidatos para ascender al papado son:

Péter Erdő, arzobispo de Esztergom-Budapest, Hungría; Matteo Zuppi, arzobispo de Boloña, Italia; Robert Sarah, arzobispo de Conakry, Guinea; Luis Antonio Tagle, arzobispo de Manila, Filipinas; y Albert Malcolm Ranjith, arzobispo Metropolitano de Colombo, Estados Unidos.

Europa es el continente más representado, con el 37% de los nombramientos, mientras que el 18,5% de los candidatos son de Asia; el 13,9% de África; otro 13,9% de América del Sur; el 12,9% de América del Norte; y el 3,7% de Oceanía.

El medio especializado Vatican News detalla que las votaciones arrancan desde el 7 de mayo y continúan todos los días, dos por la mañana y dos por la tarde, y si los cardenales electores tienen dificultades para ponerse de acuerdo sobre la persona que debe ser elegida, después de tres días sin resultado, las votaciones se suspenden durante un máximo de un día, para una pausa de oración, libre discusión entre los electores y una breve exhortación espiritual, pronunciada por el cardenal decano de la orden de los diáconos.

Se espera que el proceso dure entre 3 y 4 días, según algunos pronósticos. Y millones de personas esperarán la fumata blanca, qué anunciará la elección del nuevo «vicario de Dios» en la tierra, tal como es llamado por sus seguidores.

Te puede interesar
Lo más visto