
Gaza al borde del colapso: miles de niños en riesgo de morir por hambre
La ONU alerta sobre una catástrofe humanitaria sin precedentes, mientras que la ayuda internacional sigue bloqueada y el conflicto se intensifica.
El gobierno de Javier Milei firmó con EE. UU. Un acuerdo de intención que podría reincorporar a Argentina al programa visa Waiver, aunque él proceso exigirá reformas técnicas y de seguridad.
Internacionales 01/08/2025 Por: Sinthia GómezArgentina y Estados Unidos firmaron este lunes. Una declaración de intención que marca el inicio del proceso para que los ciudadanos argentinos puedan ingresar a EE. UU. sin necesidad de visa. El acuerdo fue suscrito en Buenos Aires entre la Secretaría de Seguridad Nacional de EE. UU. Kristi Noem, y el presidente Javier Milei, y busca que el país sudamericano se reincorpore al programa de exención de Visado (Visa Waiver Program), del cual fue parte hasta 2002.
“Argentina ha iniciado el proceso de incorporación al Visa Waiver Program (Programa de Exención de Visados), que de culminar exitosamente permitirá que millones de argentinos puedan viajar a Estados Unidos por turismo o negocios si necesidad de visado”, aseguró la Oficina del Presidente en un comunicado.
Entre los principales desafíos se encuentra reducir la tasa de rechazo de visas tipo B por debajo del 3%, implementar pasaportes electrónicos con chip, mejorar los controles biométricos en fronteras y reforzar los acuerdos de cooperación en seguridad. “Actualmente, Argentina tiene la tasa de estadías de visa vencidas más baja de toda América Latina, y un 25 por ciento más de argentinos viajaron a los EE.UU. en los primeros cuatro meses de este año en comparación con el año pasado—el mayor incremento entre los 20 principales países emisores de viajeros”, dijo la secretaria Kristi Noem.
Algunas dudas y críticas han surgido luego de que analistas y fuentes dentro del gobierno estadounidense han advertido que impulsar esta medida antes de qué Argentina cumpla con los requisitos podría “politizar” el proceso y generar mala voluntad entre otras naciones como estándares similares, como Uruguay o varios países europeos que aún no participan del VWP.
Podrían estimarse algunos plazos, aunque, el proceso ya arrancó, se espera que su concreción lleve al menos dos a tres años, lo que descarta una implementación inmediata para eventos como el Mundial de Fútbol de 2026. Noem enfatizó que aprobar Argentina en menos de un año sería muy difícil.
De concretarse, Argentina se convertiría en el segundo país de América del Sur, junto a Chile, en ser parte del programa. El acuerdo representa un paso diplomático clave para la administración Milei y un fortalecimiento de sus vínculos con el expresidente Donald Trump, quien ha calificado a Milei como “un gran líder para su país”.
La ONU alerta sobre una catástrofe humanitaria sin precedentes, mientras que la ayuda internacional sigue bloqueada y el conflicto se intensifica.
Los trabajos de búsqueda continúan para dar con las personas desaparecidas.
Este es un acontecimiento lleno de misterio, hermetismo y expectativa que se lleva a cabo en la Santa Sede.
El bloque de 27 países de la Unión Europea “tomará medidas decisivas” sobre la ayuda a Ucrania en medio de la disminución del apoyo de Estados Unidos.
La obra tuvo una inversión de aproximadamente 4 millones de dólares, según estimaciones de la institución.
La ONU alerta sobre una catástrofe humanitaria sin precedentes, mientras que la ayuda internacional sigue bloqueada y el conflicto se intensifica.
Estas iniciaron el 26 de julio y finalizarán el 6 de agosto 2025.
La versión en Live Action de la icónica historia hawaiana se convierte en la película más taquillera del año y revive la magia de Disney.
La propuesta fue presentada sin discusión previa, en la sesión plenaria del último día de julio y previo a periodo vacacional agostino.