Gobierno salvadoreño propone incremento del salario mínimo en un 12%

El nuevo salario pasaría de 364.80 a 408 dólares con 80 centavos, sin estar sujeto a descuento de renta

Nacionales 25/04/2025 Por: Nicolás García
IMG_5759

 El órgano ejecutivo presentó una propuesta para aumentar el salario mínimo en un 12%. Dicho incremento entraría en vigencia a partir de junio 2025.

“Este día, hemos enviado la siguiente propuesta al Consejo Nacional del Salario Mínimo: INCREMENTO DEL 12% EFECTIVO A PARTIR DE JUNIO 2025” se lee en una publicación en la red social X del presidente Nayib Bukele 

La medida aplicaría para el sector del agro, la maquila, la industria, el comercio y los servicios.

De acuerdo con el artículo 159 del Código de Trabajo, el salario mínimo por decreto deberá ser revisado por lo menos cada tres años. Sin embargo, el último aumento se hizo en el año 2021. Y de acuerdo con el artículo citado, la última revisión se debió hacer en agosto 2024.

Desde el año pasado, organizaciones sociales como la Mesa por la Soberanía Alimentaria y el Centro para la Defensa del Consumidor (CDC) demandaban una revisión del salario mínimo ante El alza de precios en los productos, especialmente los de la canasta básica. El CDC, por ejemplo, ha propuesto que el incremento al salario mínimo sea del 25%, mientras que la Mesa pide un alza del 40%.

El salario mínimo debe ser discutido por el Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM), un entre tripartito donde están representados los trabajadores, los empleadores y el Gobierno Salvadoreño. La convocatoria para reunirse la realiza el Ministerio de Trabajo.

El nuevo salario mínimo en #ElSalvador no estará sujeto a descuento de la renta, ya que la cifra de $408.8 está por debajo del límite de los $472 mensuales para retenciones.

El actual salario mínimo del sector comercio y servicios, industria y de los trabajadores de ingenios azucareros es de $364.80.

Para maquilas y trabajo a domicilio el sueldo es de $359.16. Los empleados de beneficios de café y recolección de caña de azúcar reciben un salario mensual de $272.66.

En el caso de los trabajadores del sector agropecuario, el sueldo es de $243.

Te puede interesar
Lo más visto